- quillay
- ► sustantivo masculino1 Argentina, Chile BOTÁNICA Arbusto espinoso que mide hasta dos metros de alto y posee flores de color blanquecino amarillento.2 Argentina, Uruguay BOTÁNICA Planta arbórea de gran tamaño, cuyo tronco, recto y alto, se halla recubierto por una gruesa corteza rica en saponinas que en medios rurales se usa para lavar. (Quillaja saponaria.)
* * *
quillay (del araucano «cúllay», cierto árbol; Chi.; Quillaja saponaria) m. Árbol rosáceo de gran tamaño, muy derecho, con la corteza cenicienta, las hojas persistentes y las flores blanquecinas; la corteza es rica en sustancias jabonosas y se ha usado para lavar las telas. ≃ Palo de jabón. ⇒ *Planta.* * *
quillay. (Del mapuche cúllay, cierto árbol). m. Arg., Bol. y Chile. Árbol de la familia de las Rosáceas, de gran tamaño, madera útil y cuya corteza interior se usa como jabón para lavar telas y la cabeza de las personas. Su tronco es alto, derecho y cubierto de corteza gruesa y cenicienta, muy frondoso, con hojas menudas, coriáceas, elípticas, obtusas, algo dentadas, lampiñas y cortamente pecioladas. Sus flores tienen pétalos blanquecinos y cáliz tomentoso por fuera, y su fruto es un folículo tomentoso.
Enciclopedia Universal. 2012.